jueves, 10 de febrero de 2011

Krasny Bor, testimonio de Ángel Salamanca.




"Parecía que el cielo se iba a desplomar, que se acaba el mundo, que nadie va a quedar vivo. Faltaban pocos minutos para las siete de la mañana del 10 de febrero de 1943 y había comenzado el miércoles negro en Krasny Bor. La artillería rusa inicio el castigo sin piedad. Los españoles que estábamos en primera línea corrimos a los búnkeres a cobijarnos de los fogonazos de más de 800 cañones que hacían agujeros tan grandes como plazas de toros. La tierra temblaba y el humo hacia difícil la visibilidad. Estábamos escondidos como ratas en el búnker, a 2,5 metros de profundidad. Todo era ruido, fuego, gritos, lodo, nieve y sangre. El termómetro no subía de los 25º bajo cero. Pese al frío, se sudaba, pero no se comía, ni se beba, ni se fumaba, ni se daban los buenos días. Muchos oficiales, en labores de vigilancia, fueron alcanzados con los primeros bombazos, dejando sin mando a la tropa. Fue Hasta una de las claves de la batalla. Se decía que nunca casa un obús o un mortero donde ya había caído otro. Mentira. Caían por cientos, unos encima de otros, y al explotar esparcían metal caliente en todas direcciones. Cada una de las 800 bocas vomitaba fuego cada 10 segundos, el tiempo necesario para cargar y disparar. Enseguida se sumaron los famosos organillos de Stalin, camiones con plataformas de artillería que disparaban consecutivamente, provocando un ruido atroz, como si fuesen órganos. Tanto poderío militar para el sector tan reducido por el que se peleaba era una barbaridad.

Nosotros habíamos guarnecido las ametralladoras y las maquinas automáticas que teníamos, en los búnker, tapadas con mantas, con todo lo que pudimos para protegerlas. Fueron dos horas... yo no he visto nunca caer tantos proyectiles. Decir que había un metro y medio de nieve congelada cuando empezó el bombardeo, y que cuando remato, a las diez de la mañana había un barrizal que no había quien pasase por allí

Cuando la artillería paro, vino la aviación y nos dio una buena pasada también. Los rusos yo no sé si se creían que con toda la artillería que nos habían mandado, allí­ no quedaba nadie vivo, porque era para que hubiesen muerto todos, porque había caído allí­ yo que si... Venían, si usted se acuerda de las películas americanas, esas en las que aparecen manadas de búfalos... pues igual venían. Venían todos corriendo... no sé que se creían.

Pese a que el avance terrestre del Ejército Rojo se produjo por cuatro líneas de penetración con una división en cada una -44.000 hombres en total-, se toparon con serias dificultades, la artillería había dejado el acceso a nuestras nevadas posiciones como un completo barrizal por donde los carros de combate T-34 quedaban atascados y los esquiadores, empantanados.

Pero más importante fue que no esperaban nuestra respuesta. Crean que tras el bombardeo estaríamos todos muertos. Y lo que hicimos fue salir a nuestros puestos, emplazar las máquinas y recibirlos a fuego limpio. Las ordenes del capitán Palacios eran claras: "¡Resistir y resistir!"."

PARA SEGUIR LEYENDO PULSE AQUÍ.



sábado, 5 de febrero de 2011

Franco y el catalán.



Uno de los grandes mitos contra el régimen de Francisco Franco es que acosó al catalán hasta hacerlo prácticamente desaparecer de la vida pública catalana. Aquí tenemos una prueba de que no era así. El gobierno español jamás toleró que el catalán eclipsara la vida política catalana como está ocurriendo hoy. Eso sí, nunca dejó de promocionarse. Era un deber para el régimen fomentar todo lo que fuese y significase España, y el catalán forma parte de España. El sectarismo de los enemigos de España de siempre, los que salieron derrotados durante la Cruzada y los que padecemos hoy en día, busca siempre acabar con España porque simple y llanamente odian España. Su victimismo les ciega, y a veces nos ciegan a todos nosotros con sus argumentos mentirosos.

viernes, 7 de enero de 2011

Detalle del monumento al Cid Campeador en Burgos.



«El Cid es el espíritu de España. Suele ser en la estrechez y no en la opulencia cuando surgen estas grandes figuras. Las riquezas envilecen y desnaturalizan, lo mismo a los hombres que a los pueblos. Ya lo vislumbraba nuestro genial escritor y glorioso manco en su historia inmortal, en la pugna ideológica del Caballero Andante y del escudero Sancho. Lanzada una nación por la pendiente del egoísmo y la comodidad, forzosamente tenía que caer en el envilecimiento. Así pudo llegarse a esa monstruosidad que hace unos momentos se evocaba de alardear de cerrar con siete llaves el sepulcro del Cid. ¡El gran miedo a que el Cid saliera de su tumba y encarnase en las nuevas generaciones! ¡Que surgiera de nuevo el pueblo recio y viril de Santa Gadea y no el dócil de los trepadores cortesanos y negociantes! Este ha sido el gran servicio de nuestra Cruzada, la virtud de nuestro Movimiento: el haber despertado en las nuevas generaciones la conciencia de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que podemos ser.»

(Fragmento del discurso pronunciado por Francisco Franco el 24 de julio de 1955, en la inauguración del Monumento al Cid Campeador en Burgos. En Pensamiento político de Franco, Ediciones del Movimiento, Madrid 1975, tomo 1, página 280.)

martes, 4 de enero de 2011

La estafa del antiespañol "Informe Raxen".



Acabo de leer que el "Informe Raxen", documento anual que elabora el "Movimiento contra la Intolerancia" del ex-terrorista del FRAP Esteban Ibarra, denuncia que la celebración de la Toma de Granada es un caso de "evidente xenofobia".
¿Qué narices sabe el ex-terrorista y ahora vividor subvencionado de la historia gloriosa de España? Evidentemente nada de nada. Todo responde a una actitud muy expandida entre una gran parte de la población española de renegar de España y denigrar con mentiras su histórico camino al paso de la Cruz. No soportan España, odian a España, difaman a España y quieren acabar con ella. Y lo quieren hacer de cualquier forma, ya sea haciéndose eco de la leyenda negra auspiciada por la Pérfida Albión o inventándose ellos mismos las mentiras.
El "Informe Raxen", percibido como una especie de panacea de los Derechos Humanos, no deja de ser una sarta de barbaridades históricas. Ignora el susodicho informe que la Toma de Granada por los Reyes Católicos fue un ejemplo de convivencia, tolerancia y caridad cristiana con los vencidos. En las Capitulaciones de Granada se les garantizaba a los musulmanes el libre ejercicio de su religión, ley, lengua y costumbres. Eso lo ignora la secta antiespañola que pulula por aquí. El ignorante y ex-terrorista Esteban Ibarra tampoco lo sabe.

PARA VER LAS CAPITULACIONES COMPLETAS ENTRA AQUÍ

sábado, 1 de enero de 2011

¿Qués de ti, desconsolado?.



El día 2 de enero se conmemora desde 1492 la rendición formal del reino nazarí de Granada ante los Reyes Católicos, culminando así el desmantelamiento del último reducto musulmán en la península ibérica. Unos días más tarde, el 6 de enero, los Reyes Católicos hicieron su entrada triunfal en Granada y tomaron posesión de la Alhambra.
Fue un acontecimiento que hoy en día tendría una gran repercusión . En Roma el Papa Julio II otorgó a Fernando el Católico el título de rey de Jerusalén (que aún hoy se sigue ostentando aunque malamente y sin honor) y se celebraron grandes solemnidades religiosas en todo el mundo. La Toma de Granada no fue un acontecimiento más.



Escudo de la "muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada".

Partido y medio cortado. Primero, en campo de plata las figuras de los sentados en sus tronos, con corona y manto, en sus colores naturales, el rey Fernando V a la derecha con una espada en la mano diestra y la reina Isabel I con un cetro en la suya, cubiertos por un dosel rojo. El segundo de oro con la Torre de la Vela mazonada de plata, sumada una bandera de España de gules y oro. El tercero de plata una granada al natural, rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople. Bordura de doce compones alternándose León y Castilla, los compones del jefe y de la punta con los castillos sumados por dos banderas de gules. El escudo está orlado con una cinta de oro con los títulos que posee: muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada, y rematada en su parte inferior por una borla de oro. Se timbra con la corona real.

"La Heráldica de la Diputación Provincial de Granada. Estudios, antecedentes y propuestas"
David Torres Ibáñez


El romance.
Uno de los grandes poetas del momento, Juan de Encina, dedicó este romance a Boabdil el Chico, invitándole a abrazar la cristiandad:

“¿Qués de ti, desconsolado? / ¿Qués de ti, rey de Granada?

¿Qués de tu tierra y tus moros? /¿Dónde tienes tu morada?

Reniega ya de Mahoma /y de su seta malvada,

que bivir en tal locura/ es una burla burlada.


Torna, tórnate, buen rey,/ a nuestra ley consagrada,

porque si perdiste el reyno / tengas ellalma cobrada;

de tales reyes vencido/ onrra te deve ser dada.


¡O Granada noblecida,/por todo el mundo nombrada!,

hasta aquí fueste cativa/y agora ya libertada.


Perdióte el rey don Rodrigo/por su dicha desdichada;

ganóte el rey don Fernando/con ventura prosperada,

la reyna doña Ysabel,/la más temida y amada,

ella con sus oraciones/y él con mucha gente armada.


Según Dios haze sus hechos/la defensa era escusada,

que donde Él pone su mano/lo impossible es quasi nada.”